

Matriz energética
La matriz energética primaria mundial da cuenta de la vital importancia que tienen los combustibles fósiles. Más del 80% de la energía que mueve al mundo provienen de estas fuentes de energía. A diferencia de lo que ocurre en nuestro país, el carbón es uno de los combustibles más utilizados, por ejemplo en países importantes que consumen muchísima energía como Estados Unidos, Alemania o China. Por ejemplo, el gigante asiático este combustible representa más del 65% de su consumo energético.

Vivimos en un mundo que consume cada vez más energía. La matriz secundaria mundial, nos permite observar como el consumo y por lo tanto la generación de electricidad se ha quintuplicado en los últimos 40 años y como han aumentado su participación las distintas fuentes primarias. El 40% de todas las fuentes primarias de energía se utilizan para generación eléctrica. La importancia del carbón se profundiza al aportar el 40% del combustible mundial para electricidad. También, ha crecido la participación de la energía hidroeléctrica con el 16% y la nuclear con cerca del 8%.
El aporte de las energías renovables se da en este flujo de energía (flujo eléctrico). Si bien su desarrollo está creciendo, la participación de las energías solar, eólica y geotérmica es aún incipiente. La generación eléctrica a partir de este conjunto de fuentes es hoy el 2,8%.

Argentina, en sintonía con el promedio mundial, consume un alto porcentaje de hidrocarburos. El petróleo y el gas alcanzan casi el 90% del total de la oferta energética del país. A diferencia del resto del mundo, nuestro consumo de carbón es muy bajo, apenas el 1,8% de la matriz primaria. Esto se debe a que nuestro país consumo una gran cantidad de gas, muy por encima del promedio mundial el cual representa casi el 50% de todo nuestro consumo de energía y se utiliza fundamentalmente en los hogares, la industria y la generación eléctrica.
El petróleo es el combustible fundamental a nivel mundial y en nuestro país representa más del 38% de nuestro consumo, fundamentalmente abocado al transporte. De este hidrocarburo depende más del 95% del transporte mundial.

La mayor parte de la electricidad en nuestro país (60%) se genera en centrales térmicas que funcionan con gas como combustible. Por su parte, la energía hidroeléctrica es la otra gran fuente de generación de electricidad en Argentina, al aportar más del 30%. El resto se genera a partir de gas oil, fuel oil y de las tres centrales nucleares que tiene nuestro país.


Cambio climático y epopeya política, entre Trump y Galileo
E pur si muove.(Y sin embargo se mueve).La historia, seguramente una leyenda, cuenta que esa fue la frase que Galileo Galilei murmuró por lo bajo cuando fue obligado a retractarse ante la inqu...
Entradas recientes
-
Cambio climático y epopeya política, entre Trump y Galileo
-
CERAWeek: Fatih Birol, director de la AIE, giró 180°: ahora pide invertir en petróleo y gas.
-
Las energías renovables fueron fundamentales para el crecimiento energético global en 2024
-
Víctor Bronstein en C5N sobre los aumentos de tarifa
-
IA y Energía, entre Heidegger y Milei